Metalaxil
Una de las sustancias activas y más empleadas en la lucha antimildiu a nivel mundial
Metalaxil: preventivo, curativo y erradicante
Fortalezas
- SISTEMIA ASCENDENTE Aplicado a la raíz sube por xilema.
- ALTA LIPOFILIA Facilidad para atravesar membranas cerosas.
- RÁPIDA PENETRACIÓN en una hora.
- DOS SEMANAS DE ACTIVIDAD en el interior vegetal.
- USO POLIVALENTE en varios cultivos y épocas.
- PROTECCIÓN TOTAL DEL CULTIVO, incluso en órganos en crecimiento.
- ACCIÓN PREVENTIVA, CURATIVA Y ERRADICANTE
- FAVORECE LAS SINERGIAS Es posible su mezcla con varios otros fungicidas.
- EXCELENTE PERFIL ECOTOXICOLÓGICO
- ALTA COMPATIBILIDAD. Su uso combinado con otros fitosanitarios nos permite establecer una fiable “Guía de tratamientos”.
Propiedades
El Metalaxil es un principio activo perteneciente al grupo de las fenilamidas (acilalaninas). Actividad fungicida y acción específica, sistémica, preventiva y curativa, frente a los hongos Oomicetos:
- Peronosporáceos: Hongos causantes de podredumbres de raíz y cuello y mildius.
- Pitiáceos: Hongos productores de la caída de plantas de semillero.
Es una de las sustancias activas más empleadas en la lucha antimildiu a nivel mundial.
La sustancia activa tiene propiedades traslaminares y es absorbida por las hojas, tallos y raíces y su movimiento es apoplástico acrópeto.
Su actividad antifúngica se basa en impedir la biosíntesis de las proteínas en los hongos sensibles, interfiriendo la síntesis del ARN ribosómico.
Modo de acción
Sistemia ascendente y alta lipofilia
Extraordinaria mobilidad en el interior de los vegetales tratados.
Rápida penetración
Penetra en el interior de la planta en apenas 1 hora, resistiendo al lavado por lluvias y por aspersión.
Seguridad de uso y fiabilidad
En condiciones de alto nivel de ataque y en diferentes cultivos.
Ecotoxicología
El producto es absorbido débilmente por el suelo y en él se degrada por vía microbiana, con una vida media en campo de unos 20 días. En el agua su vida media es de unos 50 días.
Por sus bajas dosis de aplicación y su corta vida media, no existe riesgo de lixiviación a capas más profundas ni daños al medio ambiente.
Usos
Entre las numerosas enfermedades de origen fúngico que controla el Metalaxil destacan:
- VID: Mildiu (Plasmopara viticola).
- PATATA: Mildiu (Phytophthora infestans).
- SOLANÁCEAS (tomate, berenjena, pimiento…): Mildiu (Phytophthora infestans).
- CRUCÍFERAS (col, repollo, brécol…): Mildiu (Peronospora parasitica).
- CUCURBITÁCEAS (pepino, calabacín…): Mildiu (Pseudoperonospora cubensis), Caída de plántulas (Pythium ultimum).
- HORTALIZAS DE HOJA (lechuga, espinacas…): Mildiu (Bremia lactucae).
- OTRAS HORTÍCOLAS (zanahoria, apio…): Mildiu (Plasmopara nivea), Punteado o picado de la raíz (Pythium violae), Podredumbre del fruto.
- FRESALES: Podredumbre del fruto (Phytophthora cactorum).
- CÍTRICOS: Gomosis (Phytophthora citrophthora), Aguado (Phytophthora spp.) y Podredumbre del fruto (Phytophthora cactorum).
- FRUTALES: Podredumbre del fruto y Chancro de la madera.
- ALGODÓN, TABACO Y OTROS CULTIVOS INDUSTRIALES: Caída de plántulas (Pythium ultimum), Moho azul (Peronospora hyoscyami f.sp. tabacina), Mildiu (Pseudoperonospora cubensis).
El Metalaxil penetra en las células del hongo e interfiere selectivamente en la síntesis del ADN inhibiendo el crecimiento del micelio y la formación de esporas y haustorios.